sábado, 29 de julio de 2023

GRAN CORRIDA DE TOROS ONIL

 

Cartel anunciador

Hace 46 años se celebró una gran corrida de toros en una plaza portátil ubicada en el solar que había detrás de la Residencia de ancianos de Onil.

Fue el lunes 2 de mayo de 1977 y colaboró en el acto la Comisión de Fiestas de Moros y Cristianos.

Se ofreció un gran espectáculo y unas ganas enormes de pasarlo bien, la gente estaba por la labor.

Como indica el cartel anunciador de la corrida de toros, por la:

COMPARSA DE CRISTIANOS:
Matador: Vicente Albero " El Quina"
Banderilleros: Mariano Sánchez "Marianito" y Antonio Hernández "El niño de Bañeres".
Picador: Santiago Berenguer "Guitsa"

COMPARSA DE VIZCAINOS:
Matador: Joaquin Laurí "Cacharrero"
Banderilleros: Vicente Almazán "Creueta" y Arcadio "El Terremoto"
Picador: Luis Vila "Botana II"

COMPARSA DE ESTUDIANTES:
Matador: Francisco Francés "Dental"
Banderilleros: Francisco Juan "Borrasca" y Francisco Esteve "Barrios"
Picador: José Rico "El Pequi"

COMPARSA DE MOROS:
Matador: Martín Izquierdo "El Cordobés"
Banderilleros: Diego Martinez y "Chimerlin"
Picador: "Carrasco"

COMPARSA DE MARRUECOS:
Matador: José Luis Vicent "Barry"
Banderilleros: José Angel Salcedo "El Tala" y Manuel Gil "El Madriles"
Picador: José Luis Sempere " El Cayo"

COMPARSA DE MOROS MÚSICOS:
Matador: Cándido Pastor "El Candi"
Banderilleros: Antonio Garrigós "Garri" y David Sempere "El chesqui"
Picador: José Gonzalez "El Chapi"
Mozo de espadas: Jorge Verdú "El morro"





Recorrido de la cuadrilla desde el Hotel Onix hasta la plaza de toros.


Después del paseillo




Vicente Albero entrando en faena




La Presidencia



Aforo general

martes, 25 de julio de 2023

U.D. ONIL AÑO 1994-95

El Club de fútbol Unión Deportiva Onil en el año 1994-95 tenia estos jugadores en el equipo Infantil.


De pie (izq a dcha): Roberto Valdés Francés- Antonio Rivera Lledó- Adrián Martos Bernabé- José Antonio Durá- Chimo Laurí- Juan Antonio- Andrés Guillem Vargas- Rafael Sanjuán- Alejandro Candel- Miguel Esteve Sempere- Marcos Mira- Luis Azuar- Ricardo Azuar.

Agachados: Manolo Olmos- Rubén Martínez Sempere- Juanma Pérez Fernández- Dani Gonza- Luis Andrés Juncos- Javier Gutiérrez- Moisés Sánchez- Fran Ramírez Collado- Jorge Amat Guillem- Santi Esteve Sempere.

domingo, 16 de julio de 2023

FOTO ESCOLAR AÑO 1944


Foto escolar del año 1944 correspondiente al centro de Enseñanza en la Calle Cervantes de Onil. Alumnos a cargo de Dña. Carmen Soler. 



Fila de arriba (De izq a dcha): Lola, Milagros Navarro, Paco Pastor, María Mira, Paco Rico, Santiago Tortosa, Sara Blanquer, Amanda Santonja, Mª Fernanda Quilis, Doña Carmen Soler.

Segunda fila: Consuelito Mataix, Paquita Vilaplana, Julia Vicent, Teresa Brotons, Fina Sanchis, Vicente Bordera, Germán Merín, Saoro Jerez, Pepe Francés.

Tercera fila: Brígida Vicent, Carmen Mira, Pepe Navarro, Antonio Juan, Manolo (hijo de G. Civil), Helios Berenguer, Pepe Francés, Jose (hijo cabo G. Civil), Justo Guill, Oscar Llorens, José Antonio Pastor, Evaristo Santonja, Ramón Berenguer, Aurora Juan.

Fila de agachados: Maruja Mira, Dorita Molina Penalba, Carmen Vila, Pilar Balaguer, Salud Navarro, Mª Salud Pastor, Paquita Ferri, Maruja Juan, Isabel Pardines, Manolita Poveda.

martes, 4 de julio de 2023

93ª CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA

Foto tomada después de la actuación


La Banda Centro Instructivo Musical de Onil, a través de la Diputación Provincial fue invitada a la Ceremonia Inaugural de la 93ª Conferencia Interparlamentaria que se celebró en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid el 25 de Marzo de 1995.

La Banda interpretó diversas piezas de música española ante 1500 personas. Habían diputados de todas las naciones del mundo.

Dicho acto fue presidido por Sus Majestades los Reyes de España y televisado en directo por la 2 de TVE.

Programa oficial a dos caras








Se recibió un carta de felicitación del Vicepresidente 1º del Congreso de los Diputados.


martes, 20 de junio de 2023

350 ANIVERSARIO VIRGEN DE LA SALUD, AÑO 1998.

Intentando guardar a la Virgen en Unitransa.

Hace 25 años ya de estas imágenes que se celebraron las procesiones conmemorativas del 350 Aniversario del milagro que nuestra Patrona obró sobre la peste en el año 1648 y el 50 de su Coronación Canónica.

En el tiempo que la Virgen de la Salud estuvo en la Parroquia, se organizaron tres procesiones con diferentes recorridos por las calles de Onil.

En su segunda salida, el 16 de mayo de 1998, el recorrido fue el siguiente: Parroquia, Vicente Navarro, Avda. Constitución, Arrabal, San Jaime, Valencia, Plaza de la Fuente, Nostre Senyor Robat, Plaza Mayor, Calle Mayor, Plaza del Carmen y regreso a la Parroquia.


Momentos de aplausos.

Al llegar la Virgen al antiguo local de la Unión de Transportes UNITRANSA, en la Avda. Constitución, la lluvia desencadenó tanta agua, que tuvieron que resguardarla en dicho local.

Aproximadamente estuvo mas de una hora y cuando cesó la lluvia, la procesión siguió su recorrido por la Calle San Jaime hasta la Plaza de la Fuente, donde se había acondicionado un magnifico altar, como el de este año, para celebrar la Misa, pero el tiempo no nos acompañó y no se pudo realizar dicho acto religioso en la plaza.

Sacando a la Virgen de Unitransa


Afortunadamente este año se ha podido cumplir la Eucaristía en dicho lugar. 

Plaza de la Fuente Año 1998


martes, 13 de junio de 2023

ISIDRO RICO JUAN

Isidro Rico Juan nació el 13 de junio de 1913, hijo de Isidro y de Josefa (la Piua), tuvo 4 hermanos por orden, Cristina, María, Isidro, Fina y Pepe.

Isidro con su madre Josefa.


El servicio militar le coincidió con el inicio de la guerra civil y pasó años en la mili, unos 5 ó 6 años.

Isidro y Teresa, rodeados de sus hijos Isidro y Belter.


Se casó con Teresa el 4 de Enero de 1941, su gran amor desde adolescentes y tuvieron 4 hijos. El primero ya nació fallecido, después Isidro, el tercero Germán, que falleció a los 13 meses y por ultimo Belter.

Su etapa laboral fue durante toda su vida porque, al hacer "pellas" en la escuela a la edad de 6 ó 7 años para buscar nidos con el tío Mocho, su padre ya le puso a trabajar de muy joven.

Amó a Onil, su pueblo, con todas las fibras de su ser, vivió y trabajó por él, y con él compaginó toda su vida. 
Participó en todo lo que el pueblo ofrecía, fue gran festero en la Comparsa Estudiantes. Disfrutaba mucho la noche del 22 de Abril tirando sacos de cohetes a las brasas de la hoguera.


- -Agustín el mocho-Isidro Rico-Ramón Sempere- -


Arriba: Isidro Rico y Pepe Llobregat "el retoret".
Abajo: Jaime Ferri "el roc" y José Quilis "el manchego".

Sus grandes y buenos amigos desde siempre hasta que fallecieron fueron: el tío Pepe el Manchego y el tío Jaume el Roc; no necesitaban ni hablar para hacer algunas de sus gamberradas… venían del ensayo, con un frío de morirse y de juerga empezaron:
-¡que calor que fa, fa molta calor!. 
y sin pensarlo dos veces fueron y se raparon el pelo al cero.


Banda de Musica de Onil.

Fue un buen jugador de Trinquet, también fue músico, amaba trabajar el campo (le gustaba mucho trabajar con Gaspar, el hombre que le llevaba los bancales), le fascinaba ir a buscar caracoles y “rovellons” con sus amigos y conyuges. En una sola definición: sabia disfrutar de la vida y fue Alcalde de Onil desde 1951 hasta 1954, ambos inclusive.

Jesús Aramburu Olarán, el por entonces Gobernador de Alicante, se empeñó en que Isidro fuera alcalde y tanto insistió que al final claudicó con una condición: sería alcalde, solo por 4 años y sin que nadie le obligara a hacer nada que él no quisiera, porque iba a trabajar únicamente por el bien de Onil y su gente.


Durante su Alcaldía se construyeron las primeras “casetes noves” por la envergadura que estaba tomando el pueblo por su buena industria, se necesitaban hogares nuevos y el 28 de marzo de 1954 se inauguraron.


Era un hombre con vista de futuro; él comprendió que, para lo pequeño que era el pueblo por aquel entonces, las 27 fabriquitas que habían por entonces se estaban haciendo mucho daño unas a otras, y tuvo la buena idea de unificarlas y crear una empresa que abasteciera a todos; desde su despacho, ya fallecido su padre y con el apoyo de sus hermanos, escribió personalmente las cartas para todos los demás dueños de fábricas, y Antonio Colás (el Maño), un chavalín entonces, las llevó en mano a todos y cada uno de los restantes fabricantes. Y así nació la simiente de la gran empresa F.A.M.O.S.A.,(Fabricas Agrupadas Muñecas Onil Sociedad Anónima) de la que fue Director General desde el principio, y siguió como Presidente del Consejo una vez fallecido Santiago Molina.
El documento de constitución de la empresa FAMOSA se firmó el 23 de Febrero de 1957 y se firmó en el Salón de Actos del M. I. Ayuntamiento. Por este motivo Famosa siguió celebrando su aniversario dando el día festivo e invitando a todos sus trabajadores a una comida el último viernes de Febrero.
 
Visita a FAMOSA de Doña Carmen Polo.
La empresa empezó a resurgir de un modo fulgurante con la Nancy, a la que Isidro la llamó “su segunda hija”.
A la primera Feria que acudieron fue la de Lyon. Se trasladaron en furgoneta Isidro y Ramón Sempere y entrando en Francia se les hizo de noche y acamparon en un lugar tranquilo y sosegado.
A la mañana siguiente cuando despertaron se dieron cuenta que estaban rodeados de tumbas, habían pernoctado cerca de un cementerio.


José Tortosa Juan, Isidro Rico Juan y Ramón Sempere Quilis reciben de mano del Jefe del Estado, en el Pardo, el Titulo de Empresa Ejemplar para FAMOSA. 


Desgraciadamente falleció el 13 de Abril de 1985. La inmensa mayoría del pueblo le acompañó en su despedida, era un hombre muy querido.



El 26 de Junio del 2009 se le reconoció su gran labor en el mundo del juguete, fue UCEF (La Unión Comarcal de Empresarios de la Foia) de Ibi quien le dotó de este merecidísimo reconocimiento plantando un olivo en la Glorieta de Personajes Ilustres de la Foia.


miércoles, 31 de mayo de 2023

COLIVENCS EN GUADALAJARA

Algunas familias de Onil antes de la Guerra Civil se vieron obligadas a trasladarse a Guadalajara para hacer tejas.

En el mes de abril se desplazaban con carruaje hasta Villena y en tren desde allí hasta Guadalajara.
Estas tierras eran ricas para el trabajo de la teja.



1- Tío Simeón. 2- Facundo Rico Ferri (Cañero). 3-Tío Sentet. 4- Toneta.
5- Toneta Rico Ferri.


Facundo Rico Ferri (Cañero) y su esposa Emilia Francés Cerdá.

   
Toneta Rico Ferri (la carbonera)


(De izq a dcha): Tío Sentet- - Tío Simeón- Facundo Rico Ferri - -.



Llegó la hora de la comida.



1-Toneta (abuela)  2-Toneta Rico Ferri (la carbonera)  3-Facundo Rico Ferri (Cañero).
El resto de trabajadores eran de diversos sitios de España.


Quería dar las gracias a Emilieta Rico Francés por su buena disposición hacia mi persona y mi blog “Onil en mi memoria”.


jueves, 25 de mayo de 2023

FOTO ESCOLAR COLEGIO FRANCISCO FRANCO AÑO 1966


La foto que nos ocupa hoy para recordar nuestra etapa escolar, pertenece al Colegio Público Francisco Franco, con D. Joaquín Zapater, año 1966.


Fila Superior (de izq a dcha): Salvador Gisbert- Jesús Gil- Pedro González- José Ferrer- Pedro Zaragoza- Antonio Sanchis- José Luis Martínez- Jesús Vidal- Angel Fuster- Evelio Guill- Antonio Vicent.

Fila de enmedio: Vicente Bellido- Francisco Vila- José Francés- José Luis Fuentes- José Pérez- Miguel Vázquez- Rafael Rajadell- Laureano Fernández- Antonio Rojas- Jorge Gisbert- Eugenio Sánchez- Antonio Canicio.

Fila de abajo: Angel Sánchez- Juan Cañadas- José Mira"Chirri"- José Mira "Lillo"- Santos Gutiérrez- José Vidal- Antonio Ferrer- Gabriel López- Jesús Rajadell- José Ramón Sala- Miguel- Fernando Rico- Miguel Sempere.

lunes, 1 de mayo de 2023

ESTAMPAS FESTERAS 2023 (IV)


En la Calle La Menora

Arriba (de izq. a dch.) Manuela Poveda-Carmen Llorens Sanchis-Jesús Rodriguez Fuentes-Rosa Sempere Juan-Josefa Mataix-Fina Payá Roque--.

Abajo: Josefa Arques-José Guill Francés (Panchín)-Valeriano Pastor Rico-Isabel Vicent- Miguel Llorens (Nelo).


Arcabucería Viscains

Misa de les Filaes

Procesión de ida

Procesión de vuelta

SARGENTO COMPARSA MOROS ARTISTAS


Se tiene constancia de los sargentos de la comparsa Moros Artistas pero no se dispone de ninguna foto. (Cincuentenario de la Comparsa 1941-1991).

Detallo mas abajo por orden cronológico:

-Ramón Matarredona Pons "Rullo" Año 1941.

-Ramón Molina Pascual "Ramonsin".

-Francisco Berenguer Molina "Tío Bañó".

-Francisco Parra Sarrió "Tío marinero".

-Joaquín Calatayud Quilis "Tío Chimo".

-José Guardiola Marhuenda "Monóvar".

-Felipe Ramos Blanquer "Tomasa".

-Francisco Molero.

-María Latorre Tortajada.

-Juan Valera.



En el año 1989 le ofrecieron el puesto de sargento a Antonio Vidal Rico y el cargo lo desempeñó hasta el año 2020.

Estuvo unos años que necesitaba ayuda y en ocasiones le ayudó Israel Quilis Durá y Chimo Olcina.



Actualmente el portador del banderín es Francisco José Martínez Oltra "Paquito".

Quería dar las gracias al presidente Alejandro Salcedo Pastor y a Paquito por facilitarme información.