miércoles, 22 de noviembre de 2023

QUINTA DEL 58 DE ONIL

La quinta del 58, los nacidos en el año 1937 lo han celebrado en muchas ocasiones y se han reunido ya varias veces.

En esta ocasión os mostramos foto de los quintos en la Ermita de Nuestra Señora Virgen de la Salud, y en las otras fotos están las parejas que juntos lo celebraron cenando. 

En las Bodas de Oro lo celebraron en el Bar Central. También en otras ocasiones se fueron al Bar la Bolera, a los Vizcaínos, a los Estudiantes, Bar Avenida, Hotel Rosana en Benidorm.

En el primer viaje con dirección Ctra. Autovía Villena-Madrid, cenaron en el Restaurante y después chocolatada y baile.



37-Nicolas Cutanda Segovia. 38-Tadeo Berenguer Pérez. 39-Juan Camarasa Rico. 40-Federico Garrigos Verdú. 41-Gaspar Rico Juan. 42-Vicente Sarrió Valiente. 43-Antonio Núñez Moya. 44-Francisco Mira Francés. 45-Miguel Juan Llorens. 46-Angel Juan Francés. 47-Joaquín. 48-José Gutiérrez Bellvert. 49-José Vidal Silvestre. 50-Francisco Almazán Albero. 51-Francisco Moltó Forner. 52-Emilio Calbo Leonor. 53-Vicente Mira Bernabeu. 54-Vicente Rico Esteve. 55-Vicente Bordera Mataix.




 1-Felicidad Pardo. 2-Josefa García Sánchez. 3-Nicolas Cutanda Segovia. 4-Tadeo Berenguer Pérez. 5-Miguel Juan Llorens. 6-Carmen Sanchis Ferri. 7-María Mira Juan. 8-Vicente Bordera Mataix. 9-Emilio Calbo Leonor. 10-Joaquin. 11-Francisco Mira Francés. 12-Vicente Rico Esteve. 13-Vicente Mira Bernabeu. 14-Angel Juan Francés. 15-Antonia Vicent Durá. 16-Aurora. 17-Natividad Ureña Gandia. 18-Encarna Rojas Moya. 19-Manolita Poveda Fuentes. 20-Marisa Quilis Rico. 21-María. 22-José Vidal Silvestre. 23-Gaspar Rico Juan. 24-Francisco Moltó Forner. 25-Juan Tornay Gordillo. 26-Vicente Sarrió Valiente. 27-José Gutierrez Bellvert. 28-Federico Garrigós Verdú. 29-Juan Camarasa Rico. 30-Francisco Almazán Albero.



1-Pedro Llorens García. 2-José Reig Pardines. 3-Josefa Conesa Pérez. 4-Francisco Moltó Forner. 5-Francisco Almazán Pérez. 6-Aurelia. 7-Joaquin. 8-José Gutiérrez Bellvert. 9-Carmen Sanchis Ferri. 10-Teresa. 11-Vicente Pardines Silvestre. 12-José Vidal Silvestre. 13-Gaspar Rico Juan. 14-María Teresa. 15-Marisa Quilis Rico. 16-Antonia Vicent Durá. 17-José Albero. 18-Nicolás Cutanda Segovia. 19-Josefa García Sánchez. 20-Esperanza. 21-Angel Juan Francés. 22-Natividad Ureña Gandía. 23-Remedios Camarasa Rico. 24-José Antonio Pastor Sempere. 25-Juan Tornay Gordillo. 26-Vicente Sarrió Valiente. 27-Carmen Martí. 28-Teresa Beneyto Vila. 29-Josefa García Carrascal. 30-Aselio Bermúdez Bermúdez. 31-Encarna. 32-Francisco Peiró. 33-Miguel Juan Llorens. 34-Pepita Aleixandre. 35-Carmen. 36-Francisco Juan Diez.

martes, 14 de noviembre de 2023

FABRICA DE MUÑECAS ALEJANDRO MIRA LLORENS

 


Alejandro Mira Llorens

Alejandro junto con la ayuda de su familia, montó una fabrica de muñecas en el año 1952 en la Calle Faustino nº 4 de Onil, que en la actualidad es la Calle Nostre Senyor Robat, la casa que estaba al lado del Casino de Onil.

En el año 1947 Alejandro Mira y su mujer Consuelo García regentaban el Hostal y lo dejaron para dedicarse a la fabricación de muñecas, animados y ayudados por el matrimonio Pepe Berenguer "Borles" y su esposa Consuelo Juan, que ya tenían éxito en este mundillo y les facilitaron su propia red comercial.

Para ello utilizaron la planta baja y la tercera planta de la vivienda para desarrollar la fabricación de muñecas.

Muñeca Alejandrina

Crearon una muñeca llamada "Alejandrina" y también un payasito que tenia un resorte en la barriga que al presionarlo hacia que tocara los platillos. 

Se contrató a varias empleadas y además, trabajaba su esposa y Alejandro el hijo mayor, las tres hijas Consuelo, María, Antonia y la abuela Asunción.

Asunción


La hija Antonia trabajando en la fábrica.

La empresa funcionó muy bien y había mucho trabajo hasta que en 1957, decidieron integrarse en el nuevo proyecto de Isidro Rico que se denominó F.A.M.O.S.A. (Fabricas Agrupadas de Muñecas de Onil S.A.) y que trataba de agrupar a todos los fabricantes del pueblo, para que dejaran de hacerse mutuamente la competencia.

Las acciones se pusieron a nombre de Alejandro Mira (padre) y Alejandro Mira (hijo).

Alejandro (padre) se jubiló en FAMOSA, pero Alejandro (hijo) vendió las acciones en el año 1963 y paso a ser socio fundador de BERJUSA, junto con la familia Berenguer Juan y con José Mira Mira "El Mosso".





martes, 7 de noviembre de 2023

C.D. ONIL AÑO 1982-1983


Fotografía correspondiente a la Categoría Junior del C.D.Onil de Baloncesto en el año 1982-1983.


De Derecha a Izquierda

Entrenador: Víctor José Gonçalves Pereira- Juan Andrés García Reche- Juan Ramón Francés- Nacho Sempere- Juan Carlos Molina- Amaro Samper- Pepe Ferri- Pedro José Almazán- Vicente Pardines- José Antonio Berenguer- Marcelo Cañadas- Eduardo Rico. 

jueves, 2 de noviembre de 2023

TOP TEN VOLTA A PEU D'ONIL 2023

El pasado día 9 de Octubre se celebró la Volta a peu d'Onil, este año 2023 el top ten de los atletas colivencs ha quedado de la siguiente manera:

El corredor Andreu Blanes Reig, ha superado su propia marca y pasa a ser el numero uno.


Puesto nº 1 Andreu Blanes Reig

Marca: 8' 12''

Edición nº XXXVII Año 2023







Puesto nº 2  Antonio Martínez Pérez

Marca: 8' 35''

Edición nº XXXII Año 2016












Puesto nº 3 Alvaro Rico Gil

Marca: 8' 59''

Edición nº XVII Año 2001






Puesto nº 4 Juan José Gil Poveda

Marca: 9' 03''

Edición nº XI Año 1995







Puesto nº 5 José Quintana Navas

Marca: 9' 08''

Edición nº XI Año 1995







Puesto nº 6 Miguel Juan Sanchis

Marca: 9' 11''

Edición nº I Año 1985







Puesto nº 7 Antonio Marco Mira

Marca: 9' 14''

Edición nº XXIV Año 2008








Puesto nº 8 Francisco Siles Collado

Marca: 9' 15''

Edición nº I Año 1985







Puesto nº 9 Jesús Gil Poveda

Marca: 9' 16''

Edición nº XI Año 1995






Puesto nº 10 Oscar Vila Sempere

Marca: 9' 18''

Edición nº XXXI Año 2015

lunes, 9 de octubre de 2023

ZARZUELA "LUISA FERNANDA" EN EL TEATRO CERVANTES

En el año 1953, varios colivencs representaron en el Teatro Cervantes de Onil, un fragmento de la zarzuela "Luisa Fernanda" llamado "La Mazurca de las sombrillas".

Es un trozo de dicha pieza que recoge la costumbre popular de las chicas que van a pedirle un novio a San Antonio.

Se juntaron en casa de D. Octavio Quilis, el Director de la Banda de Música de Onil y tuvieron que aprenderse la letra y cantarla en condiciones y con expresividad, también ayudadas por la hija del Director Mª Fernanda y su prima Sarita Blanquer.

Cada uno en su casa le confeccionaron el traje y se forraron las sombrillas a juego. Los chicos se pusieron el traje de la época, sombrero y bastón.


Fila de arriba (de Izq. a Dcha): Carmiña Quilis Rico- Marisa Fernández Molina- Mª Cristina Pastor Rico- Sara Blanquer (directora)- Maribel Pastor Sempere- Mª Teresa Fernández Molina.

Agachados: Fernando Pastor Sempere- José Berenguer- Mario García- Andrés Berenguer- Francisco Pastor Sempere. 

Aquí están con María Fernanda Quilis
 

En el Teatro Cervantes de Onil

Maribel Pastor y Andrés Berenguer, MªTeresa Fdez.Molina y Fco.Pastor.


María Cristina Pastor y Mario García



Como no disponemos de video colivenc, podemos ver este que es muy ilustrativo y pertenece a YouMoreTV.



sábado, 7 de octubre de 2023

CABALGATA DE ONIL, 90 AÑOS DE HISTORIA 1934-2023

La Asociación de Reyes Magos de Onil ha presentado el libro Cabalgata de Onil, 90 años de historia 1934-2023 y lo hizo ayer viernes 6 de octubre en la Casa de Cultura, Auditorio Centro Cultural Eusebio Sempere.



Un trabajo editorial que recopila buena parte de los acontecimientos de las cabalgatas que han intervenido durante casi un siglo en el desarrollo de las fiestas de Reyes Magos en Onil, la evolución de sus actos y la Interpretación de los personajes que la han llevado a cabo, protagonistas a lo largo de las distintas etapas que han secuenciado la historia de una de las fiestas locales más queridas por todos.



 El libro está dividido por varias secciones y se explica en el contenido de este trabajo editorial, el periodo que abarca es desde 1934, pero ya se recogen datos y anécdotas de años anteriores. El libro relata que en 1917 varias personas conmemoraron la epifanía cristiana recorriendo el casco antiguo de Onil para dar aviso a mayores y pequeños de la inminente llegada de los tres Reyes Magos de Oriente.


martes, 26 de septiembre de 2023

FRANCISCA JUANA MONICA MORENO GONZALEZ - Paquita "la peluquera"

 

PINCHAD PARA PODER VER EL VIDEO








Paquita nació en Chirivel (Almería) un 30 de agosto de 1936. Hija de Cecilio y Juana, siendo sus hermanos: José Manuel, José Leandro, Antonia María, Ramón, Paquita (Francisca Juana Mónica), Caridad, Juana, María y el más pequeño Miguel.

De joven cantaba en el coro de su pueblo natal y lo hacía tan bien que quisieron llevársela al mundo del artisteo, pero su padre no le pareció bien, hasta que un primo hermano suyo Don José Burlo González, cura párroco de la Iglesia de San Isidro de Almería, le dijo que se fuera con él a estudiar Peluquería que era lo que más le gustaba. Consiguió la titulación y monto en Chirivel su peluquería.


Después de varios años de noviazgo con Asensio Cañadas Martínez, decidieron formalizar su relación y se casaron el día 2 de marzo de 1961. Tuvieron tres hijos: Romy, Marcelo y José David.   


Paquita y Asensio


Paquita e hijos

Al poco tiempo sus cuñados Angelita y Pedro se trasladaron a Onil y fue entonces cuando decidieron venir también y así Asensio  dejaba la dura vida de pastor y agricultor.

En el año 1966, se trajo los enseres de peluquería junto con su marido y sus dos primeros hijos. 

La primera ubicación fue provisional hasta que se trasladaron a la casa en calle San Isidro n º 5, que la tuvo seis años. Hasta que por fin monto lo que para ella era un sueño, un local comercial en la calle Valencia nº 1 con una imagen innovadora para aquella época.

Esta dedicación y pasión se la traslado a sus tres hijos que continuaron la profesión (Grupo Imatge Nova), el pequeño David, ya nació en Onil.

Compagino su tiempo libre con cualquier actividad que tuviese que ver con la creatividad, hacia marionetas con cartón, cosía… Muchos domingos salían las vecinas al balcón para ver el modelito que lucía su hija Romy. Paquita cortaba los patronos de la revista Burda y se quitaba horas de sueño para coser dicho modelito. 

En fiestas peinaba a Capitanas y ponía peinetas durante todas las fiestas. La ofrenda de flores a la Virgen de la Salud le encantaba. Después de colocar tejas y mantillas a media ofrenda, se la colocaba a ella misma y a Romy y salían a desfilar también.


Paquita con Romy y Marcelo.


Muy devota de la Iglesia y de la Mare de Deu; su hijo Marcelo estuvo un año de monaguillo con Don Diego; Marcelo compartió esta vivencia con Quiti (el hijo de Carmen “la balina”) y José “Chiquilín” el hijo de Botonets.

Le fascinaba todo lo relacionado con la moda y el artisteo, llevaba a sus hijos como “pinceles”, si por ella hubiese sido sus hijos hubiesen sido artistas, su hija Romy daba clases de guitarra con el “tío Repica” y su hijo Marcelo quería que fuese pianista y le decía siempre:

-Tú tienes manos de pianista y te voy a comprar un piano para que estudies.

También se empeñó en que tocara la guitarra con María Ángeles “la madrileña”, pero a lo máximo que llego fue tocar la corneta en la banda de los Vizcaínos.

Era muy apasionada para todo, incansable, daba la

vida por su profesión y por sus clientas, siempre

sonriente y positiva. Las palabras “no puedo” no

entraban en su vocabulario.

Paquita y Modesta
Su marido Asensio, que era buena persona siempre la quería ayudar en todo lo que podía, le ayudaba a lavar cabezas, hacer la comida, hacer la compra, atender a los hijos.

Paquita y Asensio


Víctima de una enfermedad cardiaca congénita, a los 55 años de edad sufrió una hemiplejia de la que nunca se recuperó al cien por cien. Cabe destacar una vez más su enorme actitud y fortaleza, la misma que le ayudo a salir adelante, que no se quejó nunca, siempre agradecida y feliz hasta el final.

Su marido Asensio siempre a su lado cuidándola y mimándola. Cuando falleció su marido la cuido su hijo pequeño David, que lo hizo de manera genial y no pudo tener mejor atención.

Desgraciadamente el 30 de abril de 2015, a los 79 años de edad nos dejó.

Como anécdota, decir también que al morir ese día

tuvo un entierro precioso, con la escuadra de Moros

Artistas compañeros de su hijo, abriendo el paso al

féretro y la banda de música.



El hermano menor de Paquita (Miguel, el profesor en Almería) dijo:

-Estoy muy emocionado, nunca podría haber

imaginado un entierro como este para mi hermana,

que hace justicia plena al carácter y pasión tan

extraordinario de Paquita.



Gracias por ser así.  “Nunca te olvidaremos”


Abajo se incluye enlace del periódico La Voz de Almería donde se habla de Don José Burlo González cura párroco de la iglesia de San Isidro de Almería, persona que influyó mucho en Paquita. 

domingo, 17 de septiembre de 2023

C.D. ONIL AÑO 1981-1982

 Fotografía correspondiente a la Categoría Juvenil del C.D.Onil de Baloncesto en el año 1981-1982.



De pie (izq a dcha): Antonio Gil Poveda- Vicente Pardines Blanes- Pedro José Almazán Conesa- Francisco Eduardo Rico Fernández- José María Rozalén Rubio- Mario Pastor Cantó- Andrés Masegosa- Primitivo Vicent Román- José Ledesma Juan.

(Agachados): Pepe Ferri Berenguer- José Antonio Berenguer- Juan Andrés García Reche- Amaro Samper- Jaime Mataix Pérez- Domingo Martos. 




domingo, 3 de septiembre de 2023

FOTO ESCOLAR CURSO 1947-1948

Foto escolar del año 1947-48 correspondiente al centro de la Enseñanza en la Calle Cervantes de Onil. Alumnos a cargo de Dña. Carmen Soler. 


Fila de arriba (De izq a dcha): Mª Salud Pastor- Aurora Juan- Fina Sanchis- Pilar Balaguer- Doña Carmen Soler- María Mira- Consuelo Mira- Maruja Juan- Carmen Mira.

Segunda fila: Antonia Mira- María Mira- Paquita Vilaplana- Salud Navarro- Teresa Vilaplana- Rosita- Isabel Llorens- Pepita Monllor.

Tercera fila: ¿?- Helios Berenguer- Vicente Sarrió- Ramón Fuentes- José Antonio Pastor- Miguel Juan- José Juan- Joaquín Pérez- Vicente Rico Esteve.

Fila de agachados: Miguel Rico- Carmen Sanchis- Miguel Sempere- ¿?- Norberto Juan.

sábado, 19 de agosto de 2023

COLIVENCAS

Fotografía de unas trabajadoras colivencas que se aprecia que estaban disfrutando de ese momento, da alegría verlas. 
Eran trabajadoras de la Casa Isidro, que cuya encargada de poner los ojos a las muñecas era Fina.



Fila superior (de izq. a dcha): Clara Poveda- Magdalena Juan- Librada Poveda- Salud Sarrió. 

Fila de en medio: Lupe Mira- Luisita Peiró- Pepica Mataix- Concha Poveda- María Sanchis. 

Fila inferior: Salud Francés- Joaquina Sarrió Valiente- Fina Rico- Milagros Poveda- Aurora Rico Roque- Rosarin Valero y María Cristina Pastor.