![]() |
Calle P.P. Juan de Molina |
![]() |
Calle Mayor |
![]() |
Calle Mayor |
![]() |
Calle Sauco |
![]() |
Calle Valencia |
![]() |
Plaza Ramón y Cajal |
![]() |
Plaza San Vicente |
![]() |
Calle Doctor Sapena |
![]() |
Calle Doctor Sapena |
![]() |
Calle General Herrero |
![]() |
Plaza de la Malva |
![]() |
Calle Nostre Senyor Robat |
![]() |
Calle P.P. Juan de Molina |
![]() |
Calle Mayor |
![]() |
Calle Mayor |
![]() |
Calle Sauco |
![]() |
Calle Valencia |
![]() |
Plaza Ramón y Cajal |
![]() |
Plaza San Vicente |
![]() |
Calle Doctor Sapena |
![]() |
Calle Doctor Sapena |
![]() |
Calle General Herrero |
![]() |
Plaza de la Malva |
![]() |
Calle Nostre Senyor Robat |
![]() |
Favanella año 1958 |
El pasado 15 de Febrero de 2025 se le rindió un homenaje sorpresa a Rosario Valero como agradecimiento de todas sus alumnas y aprovechando que cumplía 90 años.
Realizaron una comida en la Comparsa Estudiantes y cuando entró Rosario en la sala, la sorpresa fue mayúscula al ver a tanta alumna allí y después por la tarde se fueron a la Plaza de la Iglesia a inmortalizar el acto con una foto.
Rosario decidió aprender corte y confección, "el arte del patronaje y la costura" y durante seis meses tuvo que ir a Alcoy para enseñarse el famoso Tall Martí, un sistema de patronaje basado en la aplicación directa de las medidas del cuerpo independientemente de la forma y la proporción, de manera que, un mismo patrón es valido para todas las tallas.
En el año 1975 obtuvo el titulo y abrió una academia de costura en los bajos de su propia vivienda. Tuvo tanto éxito que tenia tres turnos diarios y estuvo dando clases 19 años.
Muchas de sus alumnas obtuvieron el titulo oficial y lo utilizaron para hacer patronos para las fabricas de muñecas.
Durante los años de máxima asistencia llegó a tener 600 alumnas.
![]() |
En el año 1998 las alumnas le hicieron un regalito. |
En la academia aparte de aprender costura, llego a ser un lugar de compartir risas y tristezas y vivir muchas anécdotas. Todos los años realizaban un viaje a la playa en verano.
Pasados los 19 años, estuvo trabajando como patronista en la empresa "Limit Sport".
El pasado 23 de Noviembre de 2024, celebraron los 70 años de la Quinta los nacidos en el año 1954.
Fila de agachados: Gabriel López Guerrero- Amparo Vila Crespo- María Reche Oliver- Leandra Navarro Fernández- Mª Remedios Tormo Tormo- Mª Luisa Mira Payá- Mª Ángeles Martí Francés- Salvador Vidal Sarrió.
Foto de miembr@s de la quinta de 1954 y sus correspondientes parejas.
Fila superior (de izq a dcha): María Berenguer Pérez- Carmen Pérez Ribera- Fina Blázquez Brotons- Cristina Berenguer Guill- Dña. Antonia Santana Poveda- Milagros Durá Quilis- Lola Sanchis Blazquez- Elvira Vicent Lanei- Concha Durá Francés- María Mira Hovella- Teresa Arques Molina.
Fila de en medio: Amelia Cerdá García- Pepita Pastor Payá- María Pérez Calatayud- Luisa Berenguer López- Salud Juan Molina- Dolores Verdú Esteve- Elvira Juan Vidal- Teresa Rico Llobregat- María Francés Calatayud- Carmen Llorens Vila- María Alba Sempere.
Fila inferior: Felisa Rubio Vila- Paz Amat Rovira- Puri Amat Rovira- Amelin Tortosa Molina- Purita Rico Martí- Angelita López Vidal- Salud Vicent Benito- Teresa Mira Bernabeu- Vicenta Pardines Martínez- Reinalda Quilis Ferri.
![]() |
Victoriano-Fernando-Victoriano-José Antonio-Maribel-María Teresa-Isabel y Eduardo. |
Realizó sus primeros estudios en el Colegio Público José
María Paternina que posteriormente se llamó Francisco Franco.
Tenía cierta facilidad para los estudios, el deporte y las habilidades
sociales que le proporcionaron sin duda seguridad y bienestar. ¿Qué
podía entonces hacer más feliz a un niño que marcar un gol o recoger
el conejo que como premio daban en las carreras veraniegas de Santa Ana?
Fue una persona alegre, divertida, positiva, dicharachera y encantadora.
Tenía muchos amigos y lo pasaba muy bien con ellos. Le gustaba hacer trucos de magia con la baraja de cartas, siempre preparado para bailar o cantar lo que se terciase. En reuniones, siempre estaba dispuesto a animar el ambiente.
![]() |
Justo Guill-Helios-Pepe "caseta Sarrio" y José Antonio. |
![]() |
Semana de quintos |
![]() |
Procesión de la Virgen de la Salud |
Estaba
muy involucrado en las actividades de
su pueblo. Pertenecía al grupo de Coros y Danzas de Onil, a la Coral,
al grupo de caza
y al equipo de fútbol, que le brindaron muy gratos momentos. Y es que
disfrutaba de placeres sencillos como una cervecita en la terraza, un paseo por
la sierra, una lectura bajo el sol de
la playa, unas bromas cruzadas con cualquier familiar o amigo.
En definitiva, no requería de
grandes cosas para disfrutar de la vida.
Le gustaba mucho participar en las fiestas de Moros y
Cristianos de Onil y salió mucho tiempo en la Comparsa de Moros Artistas. También
las vivía al diseñar y confeccionar escudos, lanzas, gorros, zapatos, trajes y
carrozas (junto con Eliseo Sempere, su primo Cristóbal Pastor y otros festeros a los que también apreciaba). Además, para José Antonio, tenía
un valor especial la figura de la Virgen de
la Salud, y hasta el final fue motivo de su orgullo la plegaria a la
Mare de Dèu que su padre compuso y musicalizó.
![]() |
Comparsa Moros Artistas |
Por otro lado, dedicó mucho tiempo a la pintura y a las muñecas.
El 17 de Septiembre de 1968 se casó con Manolita Fernández en la Ermita de la Virgen de la Salud de Onil y tuvo tres hij@s, José Antonio, Manolo e Isabel.
Celebraron las bodas de plata en el año 1993 y en el año 2018 se reunió toda la familia con motivo de las bodas de Oro, y ver a toda la familia reunida supuso un recuerdo imborrable para él.
Desgraciadamente el 29 de Septiembre de 2024 nos dejó a los 87 años, pero todos sabemos que él sigue aquí en nuestros corazones, viviendo y disfrutando de su pueblo Onil.
En la década de los años 60-70 ¿quién no conocía a Don Pedrito de Fundador
de la Casa Domecq?, con la canción "Está como nunca el coñac que mejor
sabe".
Aún recuerdo cómo llegaban a casa de mis padres los discos-sorpresa que
regalaban en "casa Botana" de mi pueblo.
Tenías que reunir cinco coronillas para poder canjearlos por los
discos-sorpresa que incluían grandes éxitos musicales de varias décadas.
Se realizaron cinco ediciones que se diferenciaban por el color de la funda.
El color naranja fué la primera para el año 62-63.
El color verde para el año 63-64.
El rojo para el 65-66.
El azul para el 66-67 y finalmente en su ocaso el utilizado fué el color
amarillo para 67-68 y 69-70.
El premio lo anunciaba el
propio disco de 45 rpm y podrías llevarte a casa desde una maquinilla de
afeitar hasta un Citroen de 2 caballos.
Augusto Algueró fué el autor del jingle:
"Está como nunca
el coñac que mejor sabe.
¡Fundador!
Está como nunca
porque es seco y es suave.
¡Fundador!
Está como nunca,
está como nunca.
está como nunca.
¡Fundador!